VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN

En seguida hablaré de las ventajas y desventajas de la comunicación oral:

Ventajas:

1. Mejora las relaciones: Al manifestar tus emociones y pensamientos de forma clara y respetuosa, promueves relaciones más sanas y abiertas con los demás.


2. Aumenta la confianza: Comunicarte de manera asertiva te permite sentirte más confiado en ti mismo, lo que puede potenciar tu autoestima.


3. Reduce el estrés: Al tener la posibilidad de expresar tus necesidades y límites, es menos probable acumular frustraciones, lo que puede disminuir el estrés.


4. Fomenta la resolución de conflictos: La asertividad facilita el manejo de discrepancias de forma constructiva, promoviendo la búsqueda de soluciones.


5. Promueve el respeto mutuo: Al ser asertivo, muestras respeto hacia ti mismo y hacia los demás, lo que puede generar un clima de respeto en general.


Desventajas:

1. Puede ser malinterpretado: Algunas personas pueden percibir la asertividad como agresividad, especialmente si no están acostumbradas a este estilo de comunicación.


2. Requiere práctica: No siempre es fácil ser asertivo, especialmente si has estado acostumbrado a ser pasivo o agresivo. Puede llevar tiempo y esfuerzo desarrollar esta habilidad.


3. Riesgo de confrontación: A veces, ser asertivo puede llevar a situaciones incómodas o confrontaciones, especialmente si la otra persona no responde bien.


4. No siempre es bien recibido: En algunos entornos, la comunicación asertiva puede no ser valorada, lo que puede hacer que te sientas fuera de lugar.


5. Puede ser emocionalmente agotador: Ser asertivo implica ser honesto sobre tus sentimientos, lo que puede ser emocionalmente demandante en ciertas situaciones.


Ahora que conocemos las ventajas y desventajas, hablemos de que la comunicación asertiva se produce mediante dos formas: la comunicación verbal y la comunicación no verbal.




Comunicación verbal

La comunicación verbal es aquella que se produce con palabras. Para la comunicación asertiva, es necesario controlar el mensaje verbal a través de la selección adecuada de los términos. Por ejemplo, cuando un trabajador dialoga con su superior, debe emplear términos de respeto y hacer referencia a él de manera muy respetuosa y formal.

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal tiene que ver con los aspectos que rodean al lenguaje durante el acto comunicativo y que inciden en él, pero que no se realizan con palabras. Algunos de sus elementos más destacados son:

-La postura corporal. La postura recta fomenta la confianza en el otro y muestra interés y sinceridad. Es fundamental para ello observar al otro mientras habla.


-La gestualidad. Los gestos que complementan el mensaje verbal pueden ser beneficiosos (reforzando o complementando lo expresado) o perjudiciales (transmitiendo lo contrario de lo que se expresa).


-La articulación. La forma de pronunciar las palabras, el ritmo de la frase y el tono de voz tienen un impacto significativo en la comunicación.


CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL ASERTIVA

La comunicación asertiva se caracteriza por lo siguiente:

Expresividad. El hablante manifiesta sus sentimientos, opiniones, pensamientos, intereses, preferencias, gustos, valores, pedidos y creencias.


Eficacia. El hablante comunica sus ideas de forma clara, precisa, breve y directa, es decir, produce un mensaje que no genera confusiones de interpretación.


Respeto y empatía. El hablante comunica todo lo que siente y piensa, pero siendo empático con el oyente y respetando sus ideas y sentimientos.


Reciprocidad. Los participantes intercambian información en un diálogo, se escuchan de forma atenta y no se interrumpen. Se debe evitar el monólogo o la indiferencia hacia el otro.


Adecuación al contexto. La comunicación ocurre en un contexto específico, es decir, un lugar y un momento adecuados para que el oyente pueda recibir el mensaje.


Seguridad. El hablante expresa sus ideas manifestando confianza en sí mismo y sin demostrar ansiedad o miedo, puesto que está seguro de aquello que comunica.


Franqueza. El hablante comunica mensajes que considera ciertos, puesto que habla con honestidad.




Enseguida compartiré un ejemplo en donde claramente podremos ver las diferencias de comunicación asertiva, pasiva y agresiva.

EJEMPLO 

Caso

Dos personas buscan llegar a un acuerdo por el contrato de arrendamiento de un inmueble.

Comunicación asertiva

La persona que renta le dice al propietario: Creo que sería posible extender el período de renta del inmueble por el mismo precio que hemos venido manejando.

Comunicación pasiva

La persona que renta simplemente acepta todo lo que dice el propietario.

Comunicación agresiva

La persona que renta le responde al propietario: Por ese precio que me estás dando, deberías de darme más meses de los que habíamos acordado en un principio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña del libro "El poder de las palabras" del autor Mariano Sigman.

Comunicación Bidireccional